lunes, 8 de agosto de 2011

“LOS CARROS DEL CAMPO”



Este desfile cultural de carros clásicos y antiguos se dio en la ciudad de Medellín, su tema principal fueron los carros del campo, comenzó el sábado 6 de agosto con un hermoso sol,  los carros comenzaron su salida desde el periódico El Colombiano mayor patrocinador de este evento, celebrando su cumpleaños número 16 esta actividad se dio con el fin de recaudar fondos y promover el trabajo de la fundación Santiago Corazón.

Con el dinero recaudado se pretende adquirir dos respiradores neonatales pediátricos y una unidad de calor radiante, con un costo aproximado de 180 millones de pesos y eso sumado a los dos mil niños que acuden a la consulta médica. A diferencia de los años anteriores en esta oportunidad el recorrido se realizo en sentido inverso, es decir, termino en la Avenida El Poblado hasta llegar a la Universidad Eafit.

MI OBSERVACIÓN

Yo me encontraba en la avenida las vegas en una charcutería llamada Mezzopaso, en donde las personas se hallaban en una ambiente de fiesta y celebración, es muy diferente al resto de eventos a los que asistí en la feria de las flores ya que este tiene un ambiente más familiar y lleno de cultura, los primeros carros que tuve la oportunidad de observar fueron unos deportivos  con colores serios de la marca Mustang, las personas dentro del vehículo iban con sus prendas apropiadas para la ocasión.

Este desfile inicio desde el 7 de agosto de 1996 cuando rodó por primera vez con 87 autos en un recorrido de 20 kilómetros tras una idea del periodista de EL COLOMBIANO, Carlos Pueblo. Desde esto las personas que viven en la ciudad de Medellín al igual que los turistas tienen la oportunidad de disfrutar de este hermoso desfile que nos cuenta por medio de los carros la historia de la ciudad y el mundo. En esta oportunidad tuve la oportunidad de observar  los Ford, Cadillacs, Chrysler, Buick, Lincoln Continental, Mercedes Benz y Studebaker para conformar el grupo de 300 vehículos.

Después vinieron los carros militares que para el ex presidente Marshall de USA fue el mejor aporte que su país le había dado a la guerra, unos verdes para combatir en la selva  y otros amarillos que son los destinados para el desierto, a Colombia llegaron años después pero como carros civiles, luego vinieron los carros del campo, que se utilizaba para el trasporte de diferentes implementos de las fincas, logre visualizar los tractores, carros de carga y una chiva. En la chiva se escucho una canción de regatton lo cual no tenía sentido para la ocasión.

EN LA HISTORIA


Después de esto se puede observar que vamos avanzando en el tiempo, los carros se ven más modernos, más potentes con las farolas dentro del vehículo ya que los anteriores las tenían por fuera dándoles un aspecto retrogrado. Es aquí donde se puede ver la diferencia entre un carro clásico y uno antiguo ya que dentro del nombre del desfile se da la aclaración.

Un carro clásico  es de las fechas 1925 y 1948, mientras que un carro antiguo tiene más de 35 años con un 90  porciento de originalidad, esta es una de las reglas para que los participantes puedan ser parte de este desfile. A Colombia llegaron igualmente los carros modificados como el que tenemos la oportunidad de ver en esta fotografía:


Igualmente pude observar el carro de Diego Echavarría Misas, que vivía en el museo El Castillo y se dice que fue asesinado por Pablo Escobar, en este lugar donde él tenía su vivienda se van a realizar eventos y charlas sobre los carros que se vieron en el desfile.

LA TRASFORMACIÓN


Otro factor que observe fueron las latas de los carros antiguos antes eran muy gruesas por que se creía que eso era seguridad, cuando evoluciono la industria se trasformaron estas latas para que estas absorbieran la fuerza del choque y proteger a las personas. También pude observar el Cadillac que pertenece a la gobernación de Antioquia, de color negro que en su tiempo el gobernador elegido se trasportaba siempre en este, también  el  carro de la pantera rosa con su personaje característico en frente.


También se dio un espacio en donde pasaron los carros publicitarios de diferentes empresas con música y sus logos, un espacio para tractomulas bien decoradas llenos de serpentinas, este espacio es importante dentro del desfile ya que el dinero recaudado por parte de este va a los niños con problemas del corazón.


DATOS CURIOSOS


Según se nos informó el modelo más nuevo data de 1971, lo que nos muestra el espacio tan grande de historia que tiene este desfile, otro dato curioso que tuve la oportunidad de aprender es que las marcas de los carros casi siempre llevan los apellidos de sus fundadores, en Medellín se encuentran dos clubs de carros clásicos y antiguos que son: El club clásico y antiguos de la montaña y Automóvil club de Colombia fundadores del desfile.

Logre observar igualmente los carros de bomberos,  tres vehículos  del año 1932, que son patrimonio de la ciudad con rines de madera y llantas especiales, los cuales cierran el desfile, cuando termino algunas personas siguieron celebrando y otras se fueron para sus hogares, las calles quedaron llenas de basura esperando a ser limpiadas para volver a la rutina.

Bibliografía